Orquesta de Cámara Et Incarnatus
1996. Conjunto creado en Donostia-San Sebastián, por una docena de músicos jóvenes durante los conciertos conmemorativos del centenario de la muerte del compositor Felipe Gorriti, bajo la dirección de Migel Zeberio. El propio nombre está relacionado con el repertorio de aquellos inicios en los que interpretaron varias misas del autor en las que el título Et incarnatus (est) les pareció curioso.
Vino a cubrir un vacío con la intención de integrar diferentes disciplinas artísticas sin etiquetas ni complejos. Desde entonces, la orquesta ha acumulado una gran experiencia gracias a su trabajo y la continuada placentera colaboración con un sinfín de compositores y músicos, junto a ellos ha forjado un interesante camino, dándole pie a trabajar en el amplio campo de la música de nuestro tiempo sin dejar nunca de lado la base de las músicas populares: jazz, pop, rock, música de cantautor, cine, música contemporánea… aprehendiendo mucho de todos ellos
Está conformado por músicos de diferentes procedencias, escritores, actores, coreógrafos… y técnicos varios, los cuales desarrollan las diferentes creaciones. Aunque hoy día está inmerso en la producción de espectáculos de cierta complejidad, ppodríamos afirmar que es en el mundo de la grabación donde más ha destacado Et Incarnatus, ya que ha participado en más de cuarenta discos y bandas sonoras:Imanol, G Tejada, Tx Garces, M Erentxun, B Lertxundi, I Salvador, G Benitez, La Buena Vida, A Unzu, J Muguruza, M Paulo, N de Felipe, B Mendizabal, E Elorrieta … Cabe resaltar la participación en el Certamen Coral de Tolosa y la Quincena Musical donostiarra como el acompañamiento al legendario saxofonista Phil Woods en los festivales de jazz de San Sebastián y Barcelona del 2005 y con Antony & the Johnsosns en el 2013.